Todo el mundo extraía aguas de napas para abastecerse ya sean domicilios  particulares o industrias
La entonces Aguas Argentinas así como todas sus predecesoras extraía también agua de napas profundas y después de analizarlas y potabilizarlas las distribuía  en las redes domésticas. Surgió entonces la idea y después la correspondiente licitación de crear ríos subterráneos  de distribución del agua del Rio de la Plata. Esta agua era más económica  que sacarla de un pozo.
Al dejar de extraer líquido el sistema de acuíferos se saturo y las napas inundaron los alrededores de la capital donde no se salvó ningún sótano y muchos cimientos entraron en contacto con el agua con los consiguientes problemas.
Varios municipios   tratan de sacar  agua en grandes cantidades para paliar el problema  mandándola a los ríos  pero  si no se construyen lagos artificiales como se hizo en otras partes del mundo (que además serian adecuados para diferentes actividades) el problema  va en aumento.
Ahora cuando este por hacer un pozo para plantar un árbol y le aparezca agua sabrá que le paso a 
Las napas de conurbano – Algo más que importante
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario