En tu vivienda llueve. 
Si. Aunque no lo creas. Igual que en la naturaleza.
Al ser los espacios mas reducidos es indetectable  hasta que comienzan los problemas de deterioro.
Dentro de los procesos físicos del agua esta su ciclo de pasaje del estado gaseoso  al liquido.
Eres el culpable de generar humedad.  200 gr por hora de tu cuerpo por evaporación.    500 gr o mas por hora en tu cocina cuando la usas.
A veces hasta un litro cuando te bañas y dejas que el vapor se vaya a todos los ambientes.
Con tu secarropas interno. Con tu estufa sin tiro balanceado al exterior. Con tus plantas Con tu lavarropas, etc, etc…
Todo contribuye a aumentar el agua suspendida en el aire. Si dudas compra un higrómetro y midela. Cuando aumenta la temperatura sobre todo con la calefacción en invierno también aumentas la cantidad de agua suspendida en tus ambientes. A mayor temperatura el aire soporta mayor higroscopicidad. Comparalo con la naturaleza .. Esos días sofocantes antes de la lluvia.
A veces hasta un litro cuando te bañas y dejas que el vapor se vaya a todos los ambientes.
Con tu secarropas interno. Con tu estufa sin tiro balanceado al exterior. Con tus plantas Con tu lavarropas, etc, etc…
Todo contribuye a aumentar el agua suspendida en el aire. Si dudas compra un higrómetro y midela. Cuando aumenta la temperatura sobre todo con la calefacción en invierno también aumentas la cantidad de agua suspendida en tus ambientes. A mayor temperatura el aire soporta mayor higroscopicidad. Comparalo con la naturaleza .. Esos días sofocantes antes de la lluvia.
Puedes medirlo con un termómetro ( ya tienes el higrómetro ) y las curvas de punto de rocio:        http://www.sirwater.com.ar/humedad_de_condensacion.html
Las masas de aire calido y húmedo  cuando chocan contra otra masa de aire frio provocan la lluvia.
En  una vivienda una pared  fría,  un vidrio, el interior de un placard, un  bajo escalera en la habitación mas alejada y menos calefaccionada,  detrás de algunos muebles, en el piso granítico o calcáreo.   Alli  condensa  ( llueve )     A veces ves las gotitas.  A veces notas la  pared mojada  A veces muy fría Pequeñas gotitas de agua.
Generalmente  se nota cuando los hongos comienzan a aparecer. El agua no tiene olor.  Lo que tu hueles son las esporas del hongo. El olor a humedad,  a  encierro.
O recién te diste cuenta  cuando los zapatos se ponen verdes.  O cuando lees un libro y hay un  exceso de puntos negros. O el papel  de la pared se pone violáceo.
Si  todavía no le crees a la física fíjate en el congelador de tu heladera.  La abres y cierras siempre rápido para que no se escape el frio, pero  en unos segundos el aire se cuela  y descarga su humedad en forma de  nieve y luego se forma hielo.  Mide la cantidad de agua cuando la  descongelas.
La solución pasa por  estudiar la circulación de  las masas de aire de cada vivienda. Detectar  los planos frios. Aislar termicamente donde sea necesario. Generar  ventilaciones mas eficientes y no fabricar mas  humedad por mal uso de  los ambientes húmedos ( baños y cocinas )
La  construcción moderna   de viviendas  con espacios  cada dia mas   reducidos,  materiales   mas  frios ( cerámicos,revestimientos  plásticos,  premoldeados, etc ) , menos aislación térmica para bajar los  costos y sin estudio de las orientaciones contribuye a que el problema  sea cada vez mayor.
Y no te olvides. En tu casa llueve.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario